Los bifosfonatos son el principal tratamiento en la prevención de fracturas en la osteoporosis, sin embargo, ¿ hay que mantener eluso de bfosfonatos de por vida?. Un reciente artículo publicado en JAMA, en el que se ha estudiado a una cohorte de mujeres de 68 años o mayores con bifosfonatos durante cinco años, se ha encontrado que tienen un mayor riesgo de presentar una fractura subtrocantérea o de cuello femoral.
referencia bibliográfica: Park-Wyllie LY, Mamdani MM, Juurlink DN, et al. Bisphosphonate use and the risk of subtrochanteric or femoral shaft fractures in older women. JAMA. 2011 Feb 23;305(8):783-9. (Original) PMID: 21343577
Todas las entradas para el mes de 29 marzo 2011
¿Hasta cuándo mantenemos el tratamiento con bifosfonatos?
Publicado por gdtmujersomamfyc el 29 marzo, 2011
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2011/03/29/%c2%bfhasta-cuando-mantenemos-el-tratamiento-con-bifosfonatos/
Chequeo universal de violencia doméstica a todas las mujeres que van a las consultas de Atención Primaria
Se ha publicado un artículo en El Mundo recientemente sobre la eficacia de preguntar a todas la mujeres que llegan a las consultas de Atención Primaria si son víctimas de los malos tratos. Hasta ahora, los distintos estudios que se han realizado son controvertidos.
Un estudio dirigido por Patricia O´Campo directora del Centro de Investigaciones Inner City del Hospital Sant Michael de Canada, en el que ha revisado los estudios sobre cribados universales de violencia doméstica llevados a cabo entre 1990 y 2002, se llega a la conclusión de que los “ chequeos universales sobre violencia de género” en la consulta de Atención Primaria son eficaces si tienen:
El apoyo de las instituciones y administraciones
Guías claras y preguntas estandarizadas sobre el abuso
Entrenamiento de los profesionales en este tema
Fundamental: acceso inmediato a la mujer a los servicios de apoyo
Referencia:1.Patricia O’Campo, Maritt Kirst, Charoula Tsamis, Catharine Chambers, Farah Ahmad. Implementing successful intimate partner violence screening programs in health care settings: Evidence generated from a realist-informed systematic review. Social Science & Medicine, 2011; DOI: 10.1016/j.socscimed.2010.12.019
Publicado por gdtmujersomamfyc el 27 marzo, 2011
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2011/03/27/chequeo-universal-a-todas-las-mujeres-que-van-a-las-consultas-de-atencion-primaria/
Análisis coste-utilidad de los tratamientos farmacológicos para la prevención de fracturas en mujeres con osteoporosis en España
Según el Informe Público de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto Carlos III de Diciembre del 2010, en el que se revisa la eficiencia de los tratamientos para la prevención de fracturas osteoporóticas en España los investigadores concluyen que sólo el uso a partir de los 69 años de alendronato es una opción coste-útil en comparación con el uso de calcio y vitamina D o placebo, por lo que debemos identificar a los pacientes más susceptibles de tratamiento para establecer criterios de sostenibilidad de la prescripción farmacéutica de estos medicamentos.Acceder texto completo
Publicado por gdtmujersomamfyc el 25 marzo, 2011
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2011/03/25/analisis-coste-utilidad-de-los-tratamientos-farmacologicos-para-la-prevencion-de-fracturas-en-mujeres-con-osteoporosis-en-espana/
INTERACCION DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES CON OTROS MEDICAMENTOS
Como sabemos, los antibióticos de ampilo espectro no interaccionan con los anticonceptivos hormonales, sólo lo hacen aquellos que son inductores enzimáticos, como la rifampicina.
Se ha publicado recientemente una Guia Europea en la que se ha revisado las interacciones de los anticonceptivos hormonales con las distintas clases de medicamentos que podemos emplear, y las opciones que podemos elegir cuando debemos usarlos conjuntamente.
También revisa las interacciones del acetato de uripristal, con otros anticonceptivos.
Publicado por gdtmujersomamfyc el 14 marzo, 2011
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2011/03/14/interaccion-de-los-anticonceptivos-hormonales-con-otros-medicamentos/
Nuevo sistema PET para la deteción precoz del cáncer de mama diseñado por un equipo del CSIC
Este nuevo equipo es el que mayor sensibilidad y resolución tiene en el mundo, con lo cuál puede detectar cánceres de mama en estadíos precoces y evaluar la respuesta al tratamiento.
Presenta una resuloción mayor que los PET de cuerp entero con menor dosis de trazador.
Además, no es necesario comprimir la mama de la paciente para obtener imágenes de alta calidad y la paciente está cómodamente tumbada mientras se hace la prueba.
Ya lo están usando oncólogos fuera de España, en breve tiempo se podrá usar también en nuestro país.
Publicado por gdtmujersomamfyc el 11 marzo, 2011
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2011/03/11/257/