La ablación o mutilación genital femenina (MGF) comprende una serie de prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas.
Se calcula que en el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de la MGF, y cada año más de 3 millones de niñas corren riesgo de sufrirla. En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años. Se estima que en África 92,5 millones de niñas y mujeres, desde los 10 años de edad, han sido objeto de MGF.
La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas. Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
La MGF no aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas. Pueden producir hemorragias graves, infecciones, problemas urinarios e incluso la muerte, y más tarde pueden causar complicaciones del parto y la muerte del recién nacido.
Es posible que en algún momento de nuestra vida profesional nos hayamos encontrado con una niña o joven de nuestra consulta que tras un viaje a su país o incluso sin haber salido del nuestro, nos comentan que ha sido “iniciada”. Le han realizado una Mutilación Genital. Y en ese momento nos preguntamos si podríamos haber hecho algo.
Como profesionales de Atención Primaria, lo primero que tenemos que hacer es tenerlo presente para poder detectar a las niñas en riesgo e intervenir para evitar que se produzca la mutilación.
Os adjuntamos diez propuestas para la Atención Primaria en salud:
1. Establecer programas formativos para profesionales.
2. Conocer las niñas en riesgo.
3. Aproximación a la MGF desde todos los puntos de contacto (medicina general, pediatría, gineco-obstetricia, etc.).
4. Indagar la actitud de los padres frente a la MGF.
5. Informar y educar sobre la anatomía de los genitales femeninos y las consecuencias de las MGF.
6. Informar sobre la legislación vigente en España, aunque la MGF se realice fuera del territorio español.
7. Estar atentos ante la proximidad de un viaje a África de la niña.
8. Informar sobre la obligación de denunciar en caso de MGF.
9. Mantener presencia divulgativa mediante carteles, pósters, etc.
10. Reforzar la decisión de no mutilar y de retorno de sus hijas.
Todas las entradas para el día 3/02/12
6 de Febrero Día Internacional de TOLERANCIA CERO contra la Mutilación Genital Femenina
Publicado por gdtmujersomamfyc el 3 febrero, 2012
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2012/02/03/6-de-febrero-dia-internacional-de-tolerancia-cero-con-la-mutilacion-genital-femenina/
PUBLICIDAD INSERTADA EN EL BLOG
El Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer, os hacemos saber, que no somos responsables de la publicidad que aparece en nuestro blog
Calendario
Siguenos en Twitter @MujerSomamfyc
Mujer, Salud y AP
-
Categorías
- Actividades Preventivas (10)
- Anticoncepción (75)
- Atención Primaria (132)
- Cérvix y virus del papiloma humano (18)
- Declaración Actividades (1)
- Derechos Mujer (22)
- Embarazo y lactancia (40)
- Endometriosis (6)
- Enfoque de Género (12)
- Equidad Género (20)
- Fertilidad (3)
- Ginecología (29)
- Infecciones Transmisión Sexual (3)
- Información Pacientes (7)
- Investigación (5)
- Mama (15)
- Menopausia (17)
- Morbilidad diferencial (21)
- Mujer (123)
- Mutilación Genital Femenina (8)
- Osteoporosis (15)
- Publicaciones Gdt Mujer (6)
- Seguridad Paciente (5)
- Talleres y Cursos Gdt Mujer (48)
- Transtornos menstruales (5)
- Violencia de género (31)
- Violencia sexual (5)
ENLACES DE INTERES
- Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo
- e-lactancia Fármacos que se pueden usar durante la lactancia
IHAN: Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
- LactMed (Drugs and Lactation Database)
- MedlinePlus
- Observatorio de Salud de las Mujeres (OSM) del Ministerio de Sanidad
- OSIP: Observatorio de Salud Infantil y Perinatal
- Salud de la mujer de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Salud sexual y reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Sociedad Española de contracepción (SEC)
- Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc)
- Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc)
OTROS BLOGS SANITARIOS
- Blog del Grupo de Infecciosas de la Somamfyc
- Blog del Grupo de Trabajo Nuevas Tecnologías de la Somamfyc
- La Sala 3
- Grupo de Nuevas Tecnologías de la Somamfyc
- Por la tangente ( del seno)
- Mediglog de Familia
- El Supositorio
- Primum non nocere
- ATensión Primaria
- El club de los poetas vivos
- Grupo del Mayor y del Anciano Somamfyc
- Grupo de PAPAC de la Somamfyc
- Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS
- Grupo de Trabajo de Urgencias de la Somamfyc
- Pediatría para usuarios
- medicoacuadros
- Trótula crítica
- Mírame: diferénciate
- Una palabra tuya bastará para sanarme
- El cuaderno de Epidauro
- Tratamiento psicológico de la depresión en Valencia
- Sin estetoscopio
- El blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez
OTROS BLOGS QUE NOS GUSTAN
Nube de etiquetas
8 de marzo 25 noviembre aborto actulalizaciones en un plis plas anticoncepción anticoncepción de larga duración anticonceptivos anticonceptivos de sólo gestágenos Atención Primaria atención primaria y abordaje violencia de género cancer cervix citologia colposcopia conciliación de la vida familiar y laboral conciliación laboral congreso somammfyc cribado cancer de mama curso anticoncepción curso ginecología cáncer de mama Derechos Mujer desigualdad en salud hombres y mujeres dia internacional contra la mutilación genital femenina dia internacional de la mujer dia mundial contra la violencia de género discriminación en el trabajo dismenorrea diu dolor pélvico día de la mujer embarazo Endometriosis epidural equidad de género essure Fertilidad fichas informativas Ginecología igualdad de género implante anticonceptivo infertilidad Información Pacientes ive ivi Ley del aborto medicos del mundo menopausia morbilidad diferencial Mujer mutilación genital femenina no hacer osteoporosis PAPPS parto parto sin dolor pau píldora de emergencia píldora del día después Píldora postcoital ranelato de estroncio reforma de la ley del aborto reproduccion asistida salud mental salud mujer salud reproductiva sanidad universal taller anticoncepción Talleres y Cursos Gdt Mujer técnicas de reproducción asistida vaginitis violencia contra la mujer violencia de género violencia género violencia sexista Violencia sexualEstadísticas del Blog
- 285.150 hits
Archivo del Blog
- noviembre 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- enero 2022 (1)
- noviembre 2021 (1)
- octubre 2021 (1)
- julio 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (3)
- octubre 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (2)
- octubre 2019 (1)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (1)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (4)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (4)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (4)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (3)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (1)
- noviembre 2016 (2)
- agosto 2016 (1)
- junio 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- febrero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (3)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (1)
- agosto 2013 (1)
- julio 2013 (1)
- junio 2013 (1)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- enero 2013 (6)
- noviembre 2012 (1)
- junio 2012 (2)
- mayo 2012 (3)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (6)
- febrero 2012 (10)
- enero 2012 (5)
- diciembre 2011 (3)
- noviembre 2011 (6)
- octubre 2011 (2)
- septiembre 2011 (2)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (7)
- mayo 2011 (1)
- abril 2011 (18)
- marzo 2011 (8)
- febrero 2011 (1)
- enero 2011 (3)
- diciembre 2010 (2)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
Enlaces RSS para comentarios