Los niveles de ansiedad en las mujeres durante el proceso de criado de cáncer cervical son elevados. Según una revisión de la Cochrane, el nivel de ansiedad de una mujer previo a una colposcopia es mayor al de antes de una cirugía y comparable al que se produce en una mujer que se somete a una prueba de detección de anomalías fetales. Estos niveles elevados de ansiedad pueden tener consecuencias negativas como el dolor y la incomodidad durante la prueba y aumenta la tasa de abandono del seguimiento posterior de la mujer. Creemos positivo que la mujer a la que se le va a realizar este procedimiento sepa en qué consiste la prueba y por ello, hemos elaborado una hoja informativa para que puedan consultarla y que dejamos también colgada en Información para pacientes.
Todas las entradas para el mes de 30 mayo 2012
Colposcopia: información para pacientes
Publicado por gdtmujersomamfyc el 30 mayo, 2012
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2012/05/30/colposcopia-informacion-para-pacientes/
Efectividad del Cribado de Violencia contra las Mujeres en el Ambito Sanitario
Una revisión sistemática sobre la efectividad del cribado de la Violencia contra las mujeres realizada por la Agency for Healthcare Research and Quality, concluye que los instrumentos de cribado diseñados para el ámbito sanitario pueden identificar con precisión a las mujeres que experimentan violencia de género. La detección podría reducir dicha violencia y mejorar los resultados en salud en función de la población de cribado y los resultados medidos, aunque los ensayos de eficacia tienen importantes limitaciones. El cribado tiene mínimos efectos adversos, aunque algunas mujeres pueden sentir pérdida de privacidad , angusita emocional y expresaron preocupación sobre maltratos posteriores por su pareja.
Publicado por gdtmujersomamfyc el 28 mayo, 2012
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2012/05/28/efectividad-del-cribado-de-violencia-contra-las-mujeres-en-las-consultas-de-atencion-primaria/
Riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa en Usuarias del Anillo Vaginal y el Parche Anticonceptivo
Existe evidencia sobre el menor riesgo de trombosis venosa profunda con los anticonceptivos hormonales combinados que contienen levonorgestrel que con los que contienen desogestrel, gestodeno o drosperidona.
También se han hecho estudios que demuestran que las píldoras sólo de progesterona no aumentan el riesgo de trombosis venosa.
Según este estudio Danés, en el que se ha hecho el seguimiento de mujeres que usaban anticonceptivos no orales durante 10 años, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
Las mujeres que usan parches transdérmicos o anillos vaginales de anticonceptivos tienen un 7,9 y 6,5 veces más riesgo de que se produzca trombosis venosa en comparación con las no usuarias de anticoncepción hormonal de la misma edad.
El riesgo se incrementó sólo ligeramente en las mujeres que usan implantes subcutáneos, pero no en aquellos que utilizan el DIU de levonorgestrel.
Publicado por gdtmujersomamfyc el 21 mayo, 2012
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/2012/05/21/riesgo-de-enfermedad-tromboembolica-venosa-en-usuarias-del-anillo-vaginal-y-el-parche-anticonceptivo/