En todo el mundo, hasta 1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y/o la ansiedad perinatal. Las estadísticas varían según el país. Estos síntomas pueden incluir la depresión y/o ansiedad posparto, el trastorno obsesivo-compulsivo posparto, la psicosis postparto bipolar y posparto. Más del 75% de las mujeres no son diagnosticadas, por lo tanto no reciben tratamiento y apoyo adecuados.
Se estima que 7 de cada 10 mujeres ocultan o minimizan sus síntomas. Sin comprensión, apoyo y tratamiento, estos problemas de salud tienen un impacto devastador en las mujeres afectadas, en sus parejas y familias.
Los trastornos del humor perinatales afectan a toda la familia. Aproximadamente 1 de cada 10 padres desarrollan depresión durante este tiempo. Un enfoque integrador de la salud mental familiar permitiría tanto a la madre como a su familia o su pareja, en el caso que la haya, afrontar estos problemas.
Se estima que entre el 20 y el 25% de los embarazos terminan en aborto espontáneo o muerte fetal. Además del duelo, muchas de estas mujeres también experimentan depresión posparto. Dar a luz a un niño prematuro y el tiempo que pasa en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales también puede afectar la salud mental de la madre y/o del padre.
Tanto profesionales del mundo de la investigación, académico y sanitario, como personas con experiencias vitales relacionadas con esta problemática somos conscientes de la importancia de un diagnóstico y abordaje multidisciplinar precoz y adecuado.
A pesar de los avances tecnológicos, la mortalidad perinatal tiene una gran
prevalencia en el mundo. En consecuencia el duelo perinatal necesita un abordaje de
gran complejidad. La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad perinatal
como el número de nacidos muertos y muertes, desde 28 semanas de gestación
completas y hasta la primera semana de vida, por cada 1.000 nacidos vivos. En
España (INE 2017) un 4,37 x 1000 bebés mueren en el periodo perinatal.
Frente a estos duelos influyen múltiples elementos como las habilidades y conocimientos de la o el profesional, y de las necesidades psicológicas y espirituales de la
mujer y la familia. Es una trabajo complejo, gestionar las propias emociones y acompañar a la familia. Es necesario conocimientos y destrezas en comunicación. Es muy importante tener conocimientos sobre el abordaje de los procesos de duelo y también sobre las especificidades del duelo perinatal.
En España, la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (http://www.sociedadmarce.org) trabaja desde el 2011 para mejorar la atención a los trastornos mentales en el periodo perinatal (concepción, embarazo y postparto).
Con motivo de visibilizar la necesidad de mejorar la atención a la salud mental perinatal participa en la campaña internacional para la declaración del Día Mundial de la Salud Mental Materna: wmmhday.postpartum.net.
Esta campaña pretende sensibilizar a nivel social sobre esta problemática, ayudar a eliminar el estigma, mejorar la detección de los trastornos mentales perinatales, aumentar los recursos y la calidad de los cuidados y de las intervenciones que se ofrecen a las madres y sus bebés para conseguir su recuperación.
En la actualidad entidades de 37 países diferentes participan en la campaña, de Alemania, Arabia Saudi, Austria, Australia, Argentina, Botswana, Brasil, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, España, EEUU, Francia, Grecia, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Puerto Rico, República Checa, Qatar, Sudáfrica, Suiza, Sri Lanka, Reino Unido, Rumanía, Turquía, Uruguay y Zimbawe.
¿Cómo puedes participar?
- Dando difusión en las redes sociales y visitando la web: https://wmmhday.postpartum.net/es/participa/
- Firma la petición a la Organización Mundial de la Salud para la declaración del Día Mundial de la Salud Mental Materna: http://www.sociedadmarce.org/dia-mundial-SMM.cfm/ID/9970/MARES/firma-peticion-oms-.htm.
Autora: Irmina Saldaña Alonso, Médica de Atención Primaria y miembro de Grupo de Trabajo Atención a la Mujer de Somamfyc
BIBLIOGRAFíA de INTERÉS:
- Atención al duelo perinatal: https://www.revistaclinicacontemporanea.org/articulo.php?articulo=20181129161800687000
- Protocolos de atención al duelo perinatal: https://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/recursos/documents/epen_y_umamanita_-_guia_para_la_atencion_a_la_muerte_perinatal_y_neonatal.pdf
- Organizaciones de apoyo al duelo perinatal:
- Umamanita: https://www.umamanita.es
- El hueco de mi vientre: https://www.redelhuecodemivientre.es