El 6 febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF). La Organización de Naciones Unidas (ONU) llama a acciones concretas para eliminarla y acabar con el dolor de decenas de millones de mujeres y niñas que pasan por esa experiencia traumática, y que les deja consecuencias físicas, psicológicas y sociales para el resto de su vida. Según sus datos al menos 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina y 68 millones de niñas la sufrirán de aquí a 2030.
Aunque hemos avanzado en la visibilización de este problema, aún falta sensibilización y formación de los profesionales sanitarios del sistema sanitario, tenemos una carencia de recursos económicos y humanos destinados a este problema y, constatamos un déficit de implicación por parte de las administraciones públicas en este problema.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica en cuatro tipos de procedimientos la mutilación genital femenina:
- Tipo 1 – Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris).
- Tipo 2 – Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores (pliegues internos de la vulva), con o sin excisión de los labios mayores (pliegues cutáneos externos de la vulva).
- Tipo 3 – Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal, que se sella procediendo a cortar y recolocar los labios menores o mayores, a veces cosiéndolos, con o sin resección del clítoris (clitoridectomía).
- Tipo 4 – Todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital.
En julio de 2017 se presentó la Guía de Actuaciones Sanitarias Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid con el objetivo de promover y unificar las acciones a seguir en la Comunidad de Madrid para la prevención de la MGF y la atención a las mujeres que han sido mutiladas desde un abordaje de Salud Pública con un enfoque de equidad de género, de derechos humanos e interculturalidad.
Los objetivos específicos de esta guía son: Facilitar instrumentos al colectivo de profesionales sanitarios para la atención a mujeres con MGF y niñas en riesgo; Informar, sensibilizar y formar al colectivo de profesionales del sistema sanitario sobre la importancia de la prevención de la MGF y la correcta atención a mujeres ya mutiladas; Sensibilizar a la población procedente de países donde se practica la MGF y los problemas de salud que ocasiona para favorecer su prevención.
Dicha guía fue elaborada por un grupo de trabajo interdisciplinar e intersectorial constituido a instancia de la Red de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid, impulsada por Médicos del Mundo en la que participan la Dirección General de Salud Pública, Servicio Madrileño de Salud, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Parla, Lasexologia.com, Unión de asociaciones Familiares (UNAF), Save a Girl Save a Generation, Médicos del Mundo, Sexólogos sin fronteras, Federación de Mujeres Progresistas, Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria , Asociación Madrileña de Matronas y Asociación Madrileña de Salud Pública.
Desde el Grupo de Atención a la Mujer de la Somamfyc trabajamos para potenciar la sensibilización, la formación y la capacidad de intervención en esta forma de violencia de género desde nuestro sistema público de salud y en concreto en Atención Primaria. Nuestro objetivo es seguir mejorando la prevención, la detección y la atención a las mujeres, niñas y familias en riesgo o que ya han sufrido este problema de tanta envergadura.
En este enlace se puede descargar la Guía de Actuaciones Sanitarias Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid 2017.
La Guía de Actuaciones Sanitarias Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid también está accesible en este enlace: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/IgualdadDeOportunidades/Publicaciones/Mutilaci%C3%B3n%20genital%20femenina/Guia_actuaciones_sanitarias_MGF.pdf