En noviembre de 2020 se ha presentado la actualización del PAPPS 2020, que incluye las actividades preventivas en la mujer. Se revisa la evidencia científica en las actividades preventivas de la atención de la mujer en relación con el seguimiento del embarazo, las actividades preventivas en la planificación y seguimiento de los métodos anticonceptivos, actividades preventivas en la menopausia, y la prevención de las fracturas osteoporóticas.
Os recomendamos un enlace en el que nuestro compañero Alberto López García-Franco, médico de familia y comunitaria, nos presenta y resume las actualizaciones en actividades preventivas específicas para la salud de la mujer y los aspectos relacionados con la morbilidad diferencial de género. Disponible en: https://papps.es/novedades-en-actividades-preventivas-en-la-mujer
Anticoncepción es una actividad preventiva esencial en Atención Primaria:
- Podemos informar y asesorar sobre los posibles métodos anticonceptivos para que la mujer pueda elegir, respetando su decisión y sin juzgar.
- Podemos informar sobre la anticoncepción de urgencia y proponerla en caso de relación sin protección.
El embarazo constituye una vivencia vital importante y en Atención Primaria no debemos permanecer ajeno.
Hagamos o no el seguimiento del embarazo, no debemos desentendernos de su acompañamiento. Podemos aprovechar este periodo para promocionar estilos de vida saludables y participar en los procesos intercurrentes que puedan acontecer.
La menopausia en general y la osteoporosis en particular ejemplifican la estrategia de medicalización de procesos vitales que se ha seguido desde diferentes instancias y organismos.
Abordan la prevención y el tratamiento de aquellos síntomas secundarios a la deprivación estrogénica.
Así mismo se plantea la prevención de la osteoporosis, incluyendo la realización de densitometría en función del riesgo de fractura en los próximos 10 años, y por ello no se aconseja el cribado densitométrico en mujeres menores de 60 años. En la valoración del riesgo preconizan la utilización de la herramienta Frax o mejor, la calibración del riesgo de fractura de cadera con datos de prevalencia de la Comunidad de Madrid. La indicación del tratamiento se vincula con la Z Score (densidad mineral ósea comparada con mujeres de su misma edad), al ser una patología asociada al envejecimiento, y no en comparación con mujeres de 20 años de la T Score.

Toda la información en Actividades preventivas en la mujer. Actualización PAPPS 2020. Recomendaciones publicadas en el Suplemento de Atención Primaria Vol. 52. Núm. S2.Noviembre 2020. Actualización 2020- PAPPS. Páginas 125-148 (Noviembre 2020). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-actividades-preventivas-mujer-actualizacion-papps-S0212656720302808