Como Grupo de Médicas de Atención a la Mujer, consideramos que la modificación de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2/10, de 3 de marzo, no debería ser una cuestión política ni ideológica, sino que es una realidad sanitaria que ya ha sido bien estudiada por expertos, entre ellos la OMS ( Organización Mundial de la Salud). Todos los resultados que tenemos hasta ahora coinciden en que cuanto más restrictiva es la ley, además de no disminuir el número de abortos, aumentan los abortos clandestinos, con mayores riesgos para la mujer y el neonato. Por otro lado, van a aumentar las repercusiones en salud mental, sociales y económicas, para las familias que se encuentren en esta situación.
Es por ello, algunas Sociedades Científicas están manifestando ya su preocupación ante el posible cambio de la Ley, como así han manifestado en una declaración SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria): http://www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/Declaracion%20SESPAS%20aborto.pdf
Seguimos considerando que la reducción del número de IVES ( interrupciones voluntarias del embarazo) pasa por aumentar las políticas de prevención, asistencia sanitaria y planificación de recursos para atender a las mujeres y adolescentes ante un embarazo no deseado, y no mediante la restricción de leyes, así como ya hemos manifestado en varias ocasiones en nuestro blog, y en otros blogs de expertos:
https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/category/anticoncepcion/page/2/
http://medicocritico.blogspot.com.es/2013/01/el-aborto-del-aborto.html
1 comentario